Conceptos básicos
Definiremos aquí conceptos que serán usados con
frecuencia durante el desarrollo de la investigación.
Velocidad
La velocidad de una impresora suele medirse con el
parámetro ppm (páginas por minuto), aunque el cálculo
es confuso porque no hay una norma oficial que
deba ser respetada, nunca se aclara el momento en que se oprime el
cronómetro (cuando la impresora toma la primera hoja o cuando se le
ordena imprimir), tampoco se especifica la fuente o la complejidad de los
gráficos impresos.
Como norma, debemos considerar que el número de
páginas por minuto que el fabricante dice que su impresora imprime, son páginas
con el 5 % de superficie impresa, en la calidad más baja, sin gráficos y
descontando el tiempo de cálculo de la computadora.
Otro parámetro que se utiliza es el de cps (caracteres
por segundo) adecuado para las impresoras matriciales que aún se fabrican.
Calidad de impresión
Uno de los determinantes de la calidad de la
impresión realizada, es la resolución o cantidad de dpi (dots
per inch) o en español, ppp (puntos por pulgada). Utilizaremos
aquí el primero por ser el de uso más extendido. Una resolución de "300
dpi" se refiere a que en cada pulgada (2.54 cm)
cuadrada, la impresora puede situar 300 puntos horizontales y 300
verticales. Si nos encontramos con una expresión del tipo "600 x
300 dpi" , el primer valor se asume a la línea horizontal y el segundo a
la vertical.
Otro determinante de la calidad de impresión es el
del número de niveles o graduaciones que pueden ser impresos
por punto, una técnica de capas de color que hace que la oscilación en los
gráficos y fotografías sea más difícil de ver, e incluso invisible a simple
vista. Las impresoras sinniveles de impresión por punto, imprimen cada
punto de color en una de sólo dos intensidades (encendido o apagado), con tinta cian,
magenta, amarilla o negra. Pueden combinarlas para crear tintas roja,
verde y morada, y pueden crear la ilusión de otros colores al distribuir puntos
de distintos colores en el papel (cada color se logra siguiendo un patrón
determinado). La impresión de multinivel hace posibles más intensidades para
cada punto que se imprime, así permite que la impresora utilice menos puntos
para crear colores esfumados y hace que sea más difícil ver los patrones.
En la práctica las impresoras eligen una de las
dos. Algunas optan por resolución más alta y otras por más niveles por punto,
según el uso pensado para la impresora. Profesionales de las artes gráficas,
por ejemplo, que están interesados en conseguir calidad fotográfica,
deben priorizar el número de niveles por punto,
mientras que los usuarios de negocios generales requerirán una
razonablemente alta resolución para conseguir una buena
calidad de texto.
De cualquier modo, dos máquinas con la misma
resolución pueden ofrecer resultados dispares, porque hay que tener en cuenta
el tamaño de las gotas que generarán esos puntos por pulgada y ésta varía según
la tecnología empleada para llevar a cabo la impresión.
Las gotas de tinta tienen un tamaño diminuto y se
miden en picolitros (1 picolitro es la billonésima parte de un
litro)
Fuentes
El bitmap,
es un registro de patrón de puntos necesarios para crear un carácter específico
en un cierto tamaño y atributo. Las impresoras traen consigo fuentes bitmap, en
las variedades normal y negrita, como parte de su memoria permanente. Cuando se
emite un comando de impresión, su PC dice primero a la impresora cual de las de
las definiciones bitmap puede utilizar, entonces, por cada letra, signo de
puntuación o movimiento del papel, envía un código ASCII.
Las fuentes Outline consisten en
descripciones matemáticas de cada carácter y signo de puntuación en un tipo.
Algunas impresoras poseen unlenguaje de descripción de página, normalmente PostScript (programa de computadora
contenido en un microchip).
El lenguaje puede traducir comandos
de fuente outline para controlar la colocación de los puntos en un papel.
Cuando se emite un comando de
impresión desde el software de aplicación a una impresora, envía una serie de
comandos en lenguaje de descripción de páginas que son interpretados a través de
un conjunto de algoritmos. Los algoritmos describen las líneas y arcos que
forman los caracteres en un tipo de letra. Los comandos insertan variables en
las fórmulas para cambiar el tamaño o atributos. Los resultados son enviados a
la impresora, quien es la que los interpreta. En lugar de enviar los comandos
individuales para cada carácter en un documento, el lenguaje de descripción de
página envía instrucciones al mecanismo de la impresora, que produce la página
completa. (los lenguajes de descripción de página están desarrollados en el
capítulo de impresoras láser).
Memoria
Las impresoras modernas tienen una pequeña cantidad
de memoria (no tan pequeña en impresoras de redes, que pueden llegar a tener
varios Mb) para almacenar parte de la información que les va proporcionando la
computadora.
De esta forma la computadora, sensiblemente más
rápido que la impresora, no tiene que estar esperándola continuamente y puede
pasar antes a otras tareas mientras termina la impresora su trabajo.
Evidentemente, cuanto mayor sea el buffer, más rápido y cómodo
será el proceso de impresión, por lo que algunas impresoras llegan a tener
hasta 256 Kb de buffer.
La interfaz o conector
Las computadoras antiguas tenían un puerto en
circuito para conectar un teletipo. Después los fabricantes empezaron a incluir
puertos seriales, hoy elpuerto paralelo es la conexión más común
para impresora (LPT1 usualmente).
A veces al puerto paralelo de una PC se le dice
puerto Centronics, nombre de la empresa que lo dio a conocer. La
tecnología de este puerto casi no ha cambiado, salvo que la interfaz original
tenía un contacto de 36 patas y al actual emplea un contacto de 25 patas con
escudo D (DB25). Esto se debe a que el nuevo contacto utiliza menos señales a
tierra.
Fig.
1. Contacto DB25.
Nombre de la señal
|
Pata
|
Nombre de la señal
|
Pata
|
-Strobe
|
1
|
-Auto FDXT
|
14
|
Información 0
|
2
|
-Error
|
15
|
Información 1
|
3
|
-Init
|
16
|
Información 2
|
4
|
-Slctin
|
17
|
Información 3
|
5
|
Ground (tierra)
|
18
|
Información 4
|
6
|
Ground (tierra)
|
19
|
Información 5
|
7
|
Ground (tierra)
|
20
|
Información 6
|
8
|
Ground (tierra)
|
21
|
Información 7
|
9
|
Ground (tierra)
|
22
|
-ACK (acknowledge)
|
10
|
Ground (tierra)
|
23
|
Busy (ocupada)
|
11
|
Ground (tierra)
|
24
|
Paper out (sin papel)
|
12
|
Ground (tierra)
|
25
|
+Select
|
13
|
Como puede verse en la tabla, se conservan
exactamente ocho contactos a tierra, correspondiendo uno para cada línea de
información.
La línea STROBE de la pata 1 se
emplea para indicarle a la impresora que el flujo de información está completo
y que puede imprimir un carácter. Obsérvese que la línea del estrobo empieza
con el signo menos. Esto quiere decir que el pulso del estrobo es negativo,
cuando la computadora termina de enviar un byte de información para que se
imprima, la línea del estrobo baja.
Las ocho líneas de información transportan los
ocho bits de un byte de información de manera digital. El voltaje alto en
una línea significa un conjunto de bit, y un voltaje bajo significa un bit
limpio.
La línea Acknowledge ("enterada"
o "admisión") de la pata 10 es una señal de la impresora que le
indica a la computadora "estoy lista para recibir más información".
Mientras esta línea está alta, la computadora no envía información nueva.
La línea Busy (ocupada) le indica
a la computadora que la impresora está ocupada. La computadora espera a que el
primer buffer se vacíe para enviar más información.
Como la línea Busy, la línea Paper Out le
indica a la computadora que deje de enviar información. La impresora podría
enviar simplemente una señal de "ocupada" , pero la computadora no
sabría por qué se detuvo la impresora. Usualmente se emplea esta línea para
avisarle al usuario que falta el papel.
La línea Select muestra que la
impresora ha sido elegida, es decir, que está en línea (on line). Probablemente
en el frente de la impresora haya un contacto y un foco que así lo indique.
Cuando la impresora está fuera de línea, no puede recibir caracteres de la
computadora.
La línea -AUTOFDXT (Autoalimentación)
controla la manera en que la impresora maneja una nueva línea. La impresora
puede adelantar la cabeza a la siguiente línea cuando regresa el carro, que es
lo normal, o sencillamente puede interpretar literalmente el retorno del carro
y regresar la cabeza al principio de la línea. Cuando la computadora mantiene
abajo esta línea, la impresora agrega un alimentador de línea (Line Feed)
al carácter para que regrese el carro.
La línea de -Error es para propósitos
generales, para indicar otros errores de la impresora. Puede que la computadora
no identifique exactamente qué sucede, pero sabe que es probable que la
impresora tenga papel y esté conectada, entonces algún otro motivo impide que
procese la información.
La línea -INIT sirve para que la
computadora controle a la impresora. Al indicar la impresora en esta línea, la
computadora restablece los parámetros originales de la impresora, a fin de que
la configuración del último programa (que pudo ser un modo gráfico, por
ejemplo) no se aplique al siguiente trabajo de impresión. Mediante la línea
-INIT una aplicación puede dar a la impresora una situación conocida antes de
enviar alguna cosa por el cable.
La Línea -SLCTIN (Select input) es
una manera de que la computadora controle si la impresora está lista para
aceptar información. Cuando esta señal está baja, la impresora puede aceptar
información.
Hay que hacer notar que durante el curso de 1999
empezaron a lanzarse al mercado muchas impresoras con puerto USB (Universal
Serial Bus), se espera que se haga común ver impresoras con los dos
tipos de interfaces.
Excelente, sin duda siempre es bueno tener de cerca estos conceptos de las impresoras, en esta web he estado leyendo sobre buenas impresoras sin duda. hay mucha variedad.
ResponderEliminar