Consumibles Y Problemas de impresión


Tinta
Cualquiera sea la tecnología aplicada a una impresora (hablando de las impresoras de inyección de tinta), el producto final consiste en tinta sobre papel, así que estos dos elementos son de vital importancia cuando se trata de producir resultados de calidad. La calidad de salida de las impresoras de inyección de tinta va de pobre, con los colores bandeándose, a excelente, cercano a la calidad fotográfica.
Dos tipos enteramente diferentes de tinta son usadas en impresoras de inyección: una es lenta y penetrante y toma alrededor de diez segundos en secar, y la otra es una tinta de secado rápido, la cual seca aproximadamente 100 veces más rápido que la anterior. La primera es generalmente mejor para impresión monocromática, mientras que la última es usada para la impresión a color. En la impresión a color, a causa de que diferentes tintas son mezcladas, éstas necesitan secarse lo más rápido posible para evitar la distorsión. Si es usada tinta de secado lento para impresión a color, los colores tienden a correrse y mezclarse (bleeding) antes de secarse.
La tinta usada en la impresión a inyección es basada en agua y esto trae otros problemas. Los resultados de algunas de las primeras impresoras de inyección tenían un alto riesgo de mancharse y correrse, pero en los últimos años ha habido un enorme avance en la química de las tintas. Las tintas basadas en aceite no son realmente una solución al problema, debido que elevarían demasiado los costos de mantenimiento del hardware. Los fabricantes están haciendo continuos progresos en el desarrollo de tintas resistentes al agua, pero los resultados de las impresoras de inyección son todavía débiles frente a las láser.
Uno de los mayores objetivos de los fabricantes de impresoras de inyección, es desarrollar la habilidad de imprimir sobre cualquier medio. El secreto de esto es la química de las tintas, y la mayoría de los fabricantes cuidan celosamente sus fórmulas. Compañías como Hewlett-Packard, Canon y Epson invierten grandes sumas de dinero en investigación para hacer continuos avances en los pigmentos.
Las impresoras de inyección de hoy usan tintes basados en pequeñas moléculas (menores a 50 nm), para las tintas cian, magenta y amarilla. Éstas tienen alto brillo y una amplia gama de colores, pero no son lo suficientemente resistentes a la luz o al agua. Los pigmentos basados en moléculas más grandes (50 a 100 nm), son más resistentes, pero no pueden entregar los mismos colores y no son transparentes. Esto significa que los pigmentos son actualmente usados solo para la tinta negra. Desarrollos futuros se concentrarán en crear tintas CMY resistentes al agua y a la luz basadas en moléculas más pequeñas.
Papel
La mayoría de las impresoras actuales de inyección requieren papel de alta calidad, satinado o cuche para la producción de salida con realismo fotográfico, y esto puede ser muy caro. Una de las últimas proclamas de los fabricantes es hacer la impresión a color, independientemente del medio, y el logro de esta meta es generalmente medido por la calidad de la impresión en un papel de copia vulgar. Esto ha sido vastamente mejorado de unos años a esta parte, pero el papel satinado o cuche es todavía necesario para lograr calidad fotográfica. Algunos fabricantes, como Epson, también son propietarios de su propia marca de papel, que está optimizada para su uso con la tecnología piezo-eléctrica, también de su propiedad.
Las impresoras de inyección pueden volverse caras cuando los fabricantes intentan vender sus propios consumibles. El papel producido por compañías independientes es mucho más barato que el que es proveído directamente por los fabricantes de impresoras, pero tratan de ser aptos para todos los modelos y marcas de impresoras, haciendo que raramente se aprovechen las ventajas de las características de un modelo de impresora en particular.
Un gran acuerdo en la investigación ha sido la producción de papel de tipo universal, que está optimizado específicamente para impresoras de inyección. El papel Plus Colour Jet, producido por Wiggins Teape, es papel recubierto (coated) producido específicamente para la tecnología de inyección, y el Conqueror CX22 está diseñado para documentos de negocios en tinta negra y toques de color. Este está optimizado tanto para las impresoras de inyección como para las láser.
El papel pre-acondicionado busca mejorar la calidad de la inyección en el papel vulgar preparándolo para recibir la tinta con un agente que amarra pigmento al papel, reduciendo la ganancia de punto y el manchado. Lo interesante de este esfuerzo es tratar de lograrlo sin tener que incurrir en un esfuerzo dramático de performance. Si esta técnica resulta, una de las más grandes barreras para el uso generalizado de la tecnología de inyección habrá sido removida.

Consumibles para impresoras láser
La mayoría de las láser usan tecnología de cartucho basado en un tambor orgánico fotoconductivo (OPC), recubierto por material sensitivo a la luz. Durante la vida útil de la impresora, el tambor necesita ser reemplazado periódicamente porque su superficie se deteriora, como así también, su calidad de impresión. El cartucho es otro gran item a ser tenido en cuenta, su vida útil depende de la cantidad de tóner que contenga. Cuando el tóner se agota, el cartucho es reemplazado. A veces el cartucho de tóner y el OPC están en compartimientos separados, pero en el peor de los casos, el tambor está localizado dentro del cartucho. Esto significa que cuando el tóner se agota, el tambor entero conteniendo el OPC y el cartucho necesita ser cambiado, lo que aumenta considerablemente sus costos operativos y produce grandes desperdicios.
La situación es todavía peor con una láser color - que puede tener actualmente más de nueve consumibles separados (cuatro tóners a color, un tambor OPC, una unidad desarrolladora, el fundidor o fuser, el aceite para el fuser, y el compartimiento de tóner de desecho). Muchos de estos deben ser ajustados cuando la impresora es seteada, y todos se agotan después de un número variable de páginas, dependiendo del fabricante y del uso. El gran número de componentes es la razón más poderosa para justificar su costo y la falta general de usabilidad y manejabilidad de las láser color, y la reducción de este número es una meta a lograr por los fabricantes.
Algunos han tratado de mejorar la situación haciendo los tambores más durables y eliminando todos los consumibles exceptuando el tóner. Kyocera, fue el primer fabricante en producir una impresora "cartridge-free" (sin cartucho) que usa un tambor de silicon amorfo. El tambor tiene una capa muy robusta que dura lo que dura la vida útil de la impresora, así que el único consumible que requiere reemplazo regular es el tóner y hasta éste viene en un envoltorio hecho por un plástico no tóxico, diseñado para ser incinerado sin producir gases dañinos.

PROBLEMAS

Arrastre de hojas
Un problema muy frecuente, cuando se trabaja con cualquier tipo de impresora, es que ésta, en vez de imprimir las hojas de una en una, arrastre varias a la vez, lo que normalmente también se traduce en un atasco de papel.

Posibles causas

El empleo de un tipo de papel poco apropiado para imprimir puede ser una invitación a los errores de este tipo. En cualquier caso hay que evitar poner hojas demasiado gruesas o arrugadas.
Colocar demasiadas hojas en la bandeja de papel, o hacerlo de manera incorrecta también lleva a estas situaciones.

Baja calidad de impresión
Este problema se refleja en la aparición de gráficos o texto incompletos en la hoja.

Posibles causas
Las impresiones que aparecen cortadas, o fragmentadas en varias hojas, pueden estar causados por una impresora con pocas prestaciones. Más habitual es, sin embargo, que la impresora esté mal configurada. Los parámetros referentes al tamaño de papel, a la orientación del mismo y a los márgenes no están bien ajustados en las propiedades de la impresora o en el programa que se usa para imprimir.

Problemas con las fuentes
Si después de enviar un documento de texcto a imprimir se comprueba que la apariencia de los caracteres que salen en las páginas impresas nada tiene que ver con lo que se ve en pantalla, seguramente es porque se le está pidiendo al sistema que imprima una fuente, que la impresora es incapaz de reconocer.

Razones
La fuente se que quiere usar no está correctamente instalada en el sistema o el archivo correspondiente está dañado. También puede suceder que la impresora corresponde a un modelo antiguo que no acepta fuentes TrueType.
En la mayoría de los casos se puede salir al paso de esta situación si se reinstala la tipografía problemática o se busca otra parecida, y se la usa en su lugar. Pero si la impresora no acepta la tecnología TrueType se deberá configurarla para que imprima las fuentes como si se tratara de gráficos.
Problemas de color
A veces, al imprimir en color, sobre todo en el caso de imágenes, fotografías o gráficos complejos, la calidad puede dejar mucho que desear: los contenidos no se imprimen bien o en la página son muy diferentes a los que se ven en pantalla.
Causas
El tipo de papel empleado no es el más adecuado para imprimir documentos en color.
En propiedades de la impresora están seleccionadas opciones de resolución, tramado e intensidad, que no funcionan bien para este tipo de impresiones.
El monitor y la impresora no actúan de manera sincronizado para mostrar e imprimir, respectivamente, los mismos colores.

Fallas en impresoras matriciales
Las impresoras de matriz de punto tienen merecida fama de aparatos confiables. Su mecánica robusta y su exclusividad - hasta hace poco - en el uso del papel continuo, las convierten en el dispositivo indicado para imprimir sin descanso durante mucho tiempo. No obstante, en ocasiones, pueden presentar dificultades: por ejemplo, que el documento impreso salga borroso, muy oscuro o demasiado claro. También es posible que a lo largo del papel varíe la tonalidad o aparezca en todas sus líneas una franja en blanco.
El aspecto borroso de todos los documentos impresos se debe a la suciedad acumulada en el cabezal de agujas del dispositivo.
Un tono demasiado oscuro o claro en la impresión se produce cuando la distancia entre la cita y el cabezal no es correcta, o el papel usado tiene un grosor inadecuado.
Cuando varía el tono a lo largo del papel, la causa principal está posiblemente en la cinta, que tiene algunas zonas más gastadas que otras.
Si alguna de las agujas del cabezal se rompió y no es operativa, la zona que le tocará imprimir aparecerá en blanco; esto es lo que provoca que cada línea tenga una franja sin imprimir.

Problemas de tinta
La mayoría de los problemas relacionados con las impresoras de inyección de tinta tienen su origen en el cartucho de tinta. El usuario puede sufrir diversas contrariedades: que el documento se aclare excesivamente tras ser impreso, que el texto se corte en los bordes del papel, o que las líneas en los gráficos sean muy irregulares. También puede suceder que salgan bandas horizontales diferenciadas al imprimir imágenes con rellenos uniformes o, simplemente que no se imprima nada.
Causas
La tinta utijlizada se aclara con el tiempo, dependiendo de la calidad de la misma y del papel utilizado.
Los márgenes se han configurado mal. Hay que tener en cuenta que el área del papel donde pueden imprimirse con este tipo de impresora es algo menor.
Las líneas rectas no se imprimen uniformes cuando los cabezales no se han alineado correctamente.
Si no sale nada impreso en el papel y la impresora está trabajando, es más que probable que se hayan secado lás válvulas o se haya terminado la tinta del cartucho.

Problemas con las láser
Pese a la avanzada tecnología de las impresoras láser, los documentos impresos con estos dispositivos no están a salvo de fallas imprevistas. Las hojas impresas pueden salir con líneas blancas esfumadas, o pueden aparecer reiteradamente marcas verticales a lo largo de la página, incluso manchas negras e irregulares repartidas de forma aleatoria. Otro problema adicional es que de la impresora surjan olores extraños.
Causas
Las líneas blancas o el cambio de tonalidad en el documento son el mejor indicador para saber que el tóner se está acabando.
Las líneas negras, que aparecen generalmente de forma vertical, se producen cuando el tambor de impresión está rayado o el mecanismo de fijación del tóner se averió.
Si el documento se imprime con manchas irregulares, probablemente la impresora está sucia, tiene restos de tóner en el interior del mecanismo, o el papel utilizado no es el más adecuado.
El mal olor se produce por los solventes que contiene la resina del tóner.

Fallas en la comunicación
La mayoría de las advertencias escritas que aparecen en la pantalla, y que tienen que ver con la impresora, son indicaciones que proceden del dispositivo para avisar al usuario de alguna anomalía que requiere su intervención. Pero existe un mensaje de error que manda el sistema operativo cuando detecta un problema importante, que se refiere al "tiempo de espera agotado". Con este texto, el sistema indica al usuario que no pudo encontrar la impresora y, por lo tanto, que resulta imposible enviar los documentos.
Como primer paso hay que asegurarse que la impresora esté encendida y comprobar el cable de conexión. Tal vez necesite reiniciar el sistema operativo después de encenderla.
Revisar la bandeja de papel y asegurarse que está llena y bien colocada. Algunas impresoras muestran una luz parpadeante o emiten un sonido para avisar que se terminó el papel o que la bandeja de alimentación está mal sujetada. Sin embargo, no advierten al sistema de ello, con lo que éste muestra el citado mensaje.
Aunque la impresora esté en marcha, puede ser que tenga algún problema. Revisar si el dispositivo está preparado para trabajar: un punto luminoso - normalmente de color verde - así lo informa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario